Grupo de Artesanía Solidaria formado por voluntarias de Asturias, para el apoyo a entidades de protección animal. Contacto: artesanas@hotmail.es
sábado, 21 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
CAMPAÑA SOLIDARIA: JABONES NAVIDEÑOS
Campaña de Pompas Aparte, a beneficio de los animales acogidos por Amigos del Perro.
Este año, regala artesanía: preciosas composiciones navideñas de jabones naturales, para tus regalos de Navidad y Reyes.
Este año, regala artesanía: preciosas composiciones navideñas de jabones naturales, para tus regalos de Navidad y Reyes.
Presentadas en cestitas de
mimbre, cubos metálicos o jaboneras de pizarra (con patitas de goma para no
rayar las encimeras), decoradas con musgo y adornadas con papel celofán y lazos.
Jabón artesano totalmente
natural, hecho a mano sin aditivos ni colorantes artificiales, con base de
aceite de oliva, y formas muy apropiadas para estas fiestas: ángeles, renos,
árboles de navidad, corazones, estrellas, etc.
El
regalo ideal por solo 10€
Perfectas para esa persona
que lo tiene todo, para el detalle que te falta, para los sibaritas que sólo
quieren lo mejor, para los ecologistas, para las fans de la decoración de
interiores... un regalo bonito, solidario, útil y bien presentado.
Los
beneficios se destinan a la Fundación Protectora de Animales Amigos del Perro
del Principado de Asturias.
Con tu compra colaboras en
el sostenimiento de los animales acogidos en los albergues de Gijón y Langreo.
pompasaparte@gmail.com
tlf. 627061409
También en la tienda online
de Amigos del Perro. Y si prefieres ahorrarte los gastos de envío, te los
entregamos en mano en San Martín del Rey Aurelio, o puedes recogerlos en los
albergues de Gijón y Langreo.
Además de esta campaña solidaria, también puedes encargar nuestros jabones en otros formatos y elegir tu propia composición. ¡Consúltanos!
Etiquetas:
artesanas solidarias,
artesania,
Asturias,
fundacion amigos del perro,
jabón,
jabón artesano,
principado de asturias,
proteccion animal,
protectora de animales,
regalos,
regalos navideños,
regalos reyes
sábado, 30 de noviembre de 2013
APADRINA A UN VOLUNTARIO: NUEVA CAMPAÑA
Artesanas Solidarias nació como
grupo de trabajo multidisciplinar, orientado a la creación de productos
artesanales y su venta a beneficio de los animales abandonados. Buena parte del
esfuerzo se dedica a la investigación de nuevas técnicas y al desarrollo de
ideas. Algunas de esas ideas resultan fructíferas, otras no, claro. Y hoy os
presentamos una nueva campaña solidaria nacida de una idea que esperamos acertada:
apoyar el trabajo de los voluntarios en los albergues, como medio de ayudar a
los animales acogidos.
Nuestra protectora objetivo es,
en este momento, la Fundación Amigos del Perro del Principado de Asturias. Y dando
vueltas a las formas de colaborar llegamos a la conclusión de que no tenemos
medios para hacer donaciones significativas para albergues donde se recogen tantísimos
animales. En otras campañas de apoyo a protectoras o animalistas particulares
hemos colaborado en los gastos veterinarios de perros concretos, o en su
alimentación, pero nuestras aportaciones son necesariamente esporádicas, puesto
que dependemos de las ventas de los productos que creamos, así que seguimos
buscando alternativas que funcionen con aportaciones ocasionales, es decir,
asumir solo compromisos “momentáneos”, adaptados a nuestra capacidad, y al
mismo tiempo optimizar el rendimiento de esa ayuda: beneficiar al mayor número
de animales posible, y aplicarla donde más se necesite en cada momento.
Y pensando, pensando, nos dimos
cuenta de que para algunos de los voluntarios que acuden a los albergues a
veces el esfuerzo real no es dedicar su tiempo, sino el gasto de trasladarse; a
los albergues se llega, generalmente, en coche: no suele haber transporte
público. Y la crisis va aumentando el número de personas con más tiempo que
dinero. Como consideramos que la labor de los voluntarios es parte fundamental
del bienestar de los animales acogidos, decidimos que esa sería nuestra próxima
campaña: apadrinar voluntarios sufragando parte de sus gastos de transporte
mediante vales de combustible, para que puedan mantener o aumentar sus visitas
a los albergues y su ayuda a los perros y gatos acogidos.
Tratamos de elegir
cuidadosamente a los destinatarios de esos vales de combustible, y pretendemos que lleguen, dentro de nuestras
limitaciones, a tantos como sea posible. No es factible colaborar con todos,
así que poco a poco, vamos entregando vales según disponemos de dinero, y
esperamos que esta iniciativa se extienda y otras personas colaboren haciendo
lo mismo: ayudar a que un voluntario vaya un día más al albergue supone un día
más de socialización y atención para varios gatos, o de socialización,
ejercicio y diversión para varios perros.
Si esta campaña te parece
acertada, ¡únete! Puedes colaborar aportando alguna de tus creaciones, ayudando
en eventos y mercados, vendiendo nuestros productos a tus conocidos o en tu
establecimiento, o entregando tus
propios vales de combustible al voluntario o voluntarios que elijas.
Si quieres ofrecer tu ayuda o
tener más información, escríbenos a artesanas@hotmail.es
Etiquetas:
artesanas solidarias,
artesania,
coser,
costura,
fundacion amigos del perro,
manualidades,
principado de asturias,
protectora de animales,
tarjeta regalo cepsa,
vale de combustible,
voluntariado,
voluntarios
jueves, 7 de noviembre de 2013
JUMPING CLAY
Seguramente a muchos os sonará
su nombre, se trata de una novedosa arcilla con la que se pueden realizar
proyectos de lo más variado, debido a su excelente maleabilidad. No es tóxica,
seca al aire, posee un excelente aroma natural, una gozada trabajar con este
material.
Hay que tener en cuenta algo, al secarse
al aire, es necesario o bien trabajarlo rápidamente, cosa prácticamente
imposible al principio, o bien ir tapando las piezas que vayamos realizando, un
vaso boca abajo nos serviría para esta función. Y otra cosita, no se puede
mojar, una desventaja a la hora de pensar en elaborar cositas para nuestro
peludines, pero… sí podremos realizar todo tipo de muñequitos, broches, diademas…
o incluso… pelotas… otra de sus características, es que una vez seca… BOTA!!!!
A la hora de trabajar este material entra
en juego la habilidad que cada cúal tenga y la imaginación… un poco de práctica
y realizaremos cosas maravillosas. Os dejo algunas fotos a modo de orientación…
espero os gusten.
Noemí
miércoles, 6 de noviembre de 2013
FLORES DE FIELTRO
Otro de nuestros proyectos euro-fieltro: florecitas...
Un modelo sencillo, que nosotras aplicamos a llaveros pero
se puede usar en múltiples cosas… Una diademita? ¿Un broche?
Aquí os lo dejo foto a foto…
Noemí
martes, 5 de noviembre de 2013
CUADROS CON TELA
TUNEANDO MARCOS DE MADERA: RECICLAJE EN TIEMPOS DE CRISIS.
Hoy traemos una idea para
reciclar marcos o cuadros viejos y reconvertirlos en artículos nuevecitos,
relucientes, y vendibles.
Como ejemplo, la
reconversión de unos marcos de madera bastante escacharrados, y que en origen,
tenían unas láminas bastante espantosas. Desmontados y lijados, empezamos con
una capa fina de gesso (imprimación todo terreno), otra pasadita de lija, otra
capa de gesso... y así hasta que el color original haya desaparecido por
completo. Generalmente basta con dos manos de imprimación. Luego, la pintura.
En nuestro ejemplo, simple pintura blanca acrílica. Dos manos, con otra pasada
de lija entre ellas.
Los puntos fundamentales
son: lijar entre capa y capa (no después de la última capa de pintura), limpiar
bien después de lijar para que no quede polvillo, y dejar secar perfectamente
cada capa antes de aplicar la siguiente.
Ya tenemos listos los marcos, así que vamos a transformarlos en unos bonitos cuadros únicos y originales. ¿Con qué? Pues con unos retales de tela de Ikea, montados sobre un cartón grueso y sujetos por detrás con cinta de carrocero (cinta adhesiva de papel, de la que se usa para pintar).
Por supuesto, podemos hacer lo mismo con una fotografía, una lámina impresa, un dibujo... las posibilidades son infinitas. Ya pintados y secos, a probar que parte de la tela queda mejor enmarcada, y en que sentido:
Colocamos la “lámina” en
el marco, rematamos la trasera con una cartulina o papel kraft, y lo sujetamos
todo con cinta de carrocero o cinta kraft adhesiva si tenemos. Si es preciso,
añadimos un cáncamo (ese chisme que se atornilla y sirve para colgar el cuadro,
sí) en la posición correcta (es importante medir para que quede bien centrado).
Etiquetas:
artesanas solidarias,
artesania,
coser,
costura,
cuadros con tela,
ikea,
manualidades,
marcos,
proteccion animal,
restaurar cuadros,
tela,
voluntariado,
voluntarios
FUNDA PARA TABLET, NETBOOK, PORTÁTIL...
Otra propuesta de Artesanas Solidarias para hacer y vender a beneficio de los animales abandonados:
FUNDA ACOLCHADA PARA TABLET, NETBOOK, PORTÁTIL...
Para lo que quieras. Acolchada, impermeable, y preparada para proteger tu equipo de golpes y accidentes. Además, te servirá de soporte para utilizarlo en cualquier sitio.
Como soy buena, buenísima (una santa, prácticamente), los Reyes me trajeron un netbook. Y como estamos en crisis y las fundas que me gustaban salen por un ojo de la cara, decidí hacérmela yo misma.
Está hecha con tela Lialotta, de Ikea, a 6,25 euros el metro, doble ancho (145). Compré medio metro, poco más de 3 euros, y me sobraron algunos retalitos que aprovecharé en algún momento. La tela es impermeable, tipo hule, más fino que el de los manteles.
Tela Lialotta de Ikea |
Además, una bayeta de las de escurrir vajilla, hilo, velcro, y bies de algodón; ya los tenía, así que no puedo deciros el coste exacto, pero pongamos que otros 3 euros, lo cual nos deja la funda en 6 euros de coste total.
Con la tela impermeable, y la bayeta entre las dos capas de tela, el portátil queda bien protegido de golpes y humedad. Por supuesto, en lugar de bayeta podría ir guata, pero ni tenía ni venden por aquí cerca.
En primer lugar, corté dos piezas iguales de tela en forma de cruz, usando como patrón el portátil:
Como veis, poniendo el portátil en el centro, van dos rectángulos arriba y abajo más o menos del tamaño del portátil y dos laterales más reducidos. La idea es que los laterales cubran el aparato al cerrarse, pero sin superponerse; los otros dos tienen que montar el uno sobre el otro lo suficiente como para cerrar la funda como si fuera la solapa de un sobre.
La bayeta se corta con la misma forma, pero más pequeña, de forma que al coser la funda no se cosa también la bayeta; en los laterales lleva solo un trocito de bayeta, que proteja los laterales del portátil, que es donde van las tomas para usb, cables y demás. Si se ponen enteros con bayeta los laterales, al cerrar la funda queda demasiado gruesa.
Ahora hay que coser las dos piezas de tela, encaradas por el revés, con la bayeta en medio, procurando no pillarla con la costura, y también coser un rectángulo un poco mayor que el portátil en el centro de la funda, marcando la forma de éste, para que se doble bien al cerrarla:
Sólo queda ponerle un bies todo alrededor, y coser el velcro para cerrar la funda.
Lleva dos tiras de la parte áspera del vecro de unos 4 cms. de largo en el exterior de los laterales, dos tiras de velcro de la parte suave de unos 4 cms., en el interior de la tapa inferior y otra de la misma longitud pero de la parte áspera, en el exterior de esa misma tapa, y en el interior de la tapa superior, lleva una tira de 15 cms. de la parte suave del velcro. Se entiende mejor con el esquema:
Pincha para ampliar la imagen |
Para cerrarla, se doblan primero los laterales, sobre éstos la tapa inferior, y luego la superior.
LELIA
Nota: Este reportaje se publicó inicialmente en Cluberas.
domingo, 20 de octubre de 2013
MACETAS Y PLANTAS
Casi cualquier cosa puede servir como maceta, siempre que sea original, atractiva, resultona... y funcional: la planta debe vivir cómoda en su recipiente, tener drenaje suficiente y no gotear al exterior.
Podemos reciclar las
macetas que tenemos por casa, botes de cristal o plástico, latas, etc. Con
pintura, tela, cinta adhesiva, hay mil opciones. Si no se te ocurre nada, echa
un vistazo a «Floreros blancos» y «Vasos con flores».
Basta poner en el fondo de
la maceta una capa de piedrecitas o gravilla, que servirán como drenaje, luego
la tierra y nuestra plantita.
La plantita... ¿de dónde
sacamos la plantita? pues dejando en agua esquejes de plantas que tengamos hasta
que saquen raíz.
Y ya están listas para
vender.
sábado, 19 de octubre de 2013
CORAZONES DE TELA
Hace siglos se me ocurrió, leyendo blogs, páginas y foros de decoración, que sería entretenido hacer corazoncitos de tela y rellenarlos de lavanda o cualquier popurrí aromático, para perfumar los armarios. Como son pequeñitos, se pueden ir haciendo a ratitos, en plan coser un rato mientras ves la tele, por ejemplo. Poco a poco me fue gustando más la idea de colgar los corazones en puertas y tiradores, y al final, los puse a diestro y siniestro por todas partes. Y estoy encantada, le dan a la decoración de mi casa un toque entre rústico y romántico, y decididamente vintage.
Pero también tienen otros usos: pequeños, como llaveros o colgantes para bolso; grandes, son unos preciosos cojines; rellenos de catnip, como juguetes para gatos.
Así que cuando empezó a lanzarse la iniciativa de Artesanas Solidarias, nos pareció buena idea hacer unos cuantos corazones de tela, como llaveros y colgantes de bolso.
No pueden ser más fáciles de hacer: dibujar o imprimir el patrón, recortarlo del tamaño que quieras, y cortar dos piezas iguales en la tela.
Pincha la imagen para ampliar e imprimir el patrón |
Dos piezas iguales en la forma, pero no necesariamente han de ser las dos partes de la misma tela, quedan muy bonitos combinados.
Después, se cosen las dos partes por el revés, derecho contra derecho, dejando un lateral abierto para darle la vuelta y rellenarlo con lavanda para perfumar, con guata si son para adornar o con catnip si serán juguetes para gatos. No está de más darle unos cortes pequeños en las curvas y esquinas, para que quede mejor al volverlo, y una vez puesto del derecho, la mayoría de las telas agradecen una pasada de plancha. Después, coses el trocito abierto, y decoras el corazón con lazo, cordón, cuentas, puntillas, un festón en contraste... lo que se te ocurra (y tengas en la colección de retales), y ya está preparado el corazoncito para iniciar su nueva vida.
Lelia
Nota: este minitutorial lo publiqué inicialmente en el blog Cluberas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)